Proyectos de investigación

Ciudadanía Digital y Ciudades Inteligentes

(2016-Actual)

Este proyecto de investigación explora la intersección entre ciudadanía digital y ciudades inteligentes, analizando cómo las tecnologías emergentes están transformando la forma en que los ciudadanos interactúan con sus entornos urbanos y cómo estos cambios pueden influir en el diseño y la gestión de ciudades. Se investigan los conceptos clave, los desafíos y oportunidades asociados, y se proponen recomendaciones para promover una ciudadanía digital efectiva y equitativa en el contexto de las ciudades inteligentes.

  • Primero etapa (2016-2024): Ciudadanía Digital en el marco de los proyectos de ciudades inteligentes en América Latina.
  • Segunda etapa (2025-actual): Ciudades inteligentes y sostenibles.

Publicaciones:
– López López, Wilmer Mesías. Inclusión social y exclusión digital. Acceso a internet Banda Ancha en ciudades de Colombia. Alaic, 2018. https://www.alaic.org/wp-content/uploads/2022/03/GT-6-ALAIC-2018.pdf#page=104
– López López, Wilmer Mesías. Ciudadanía digital en el marco de los proyectos de ciudades inteligentes en América Latina. — Tesis (Doctor). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, 2024. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/554430
– López López, Wilmer Mesías. Transformación de las ciudadanías digitales en América Latina: estudio de caso en Argentina, Colombia y México, 2000-2020. (2024). Vivienda Y Ciudad11, 174-193. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReViyCi/article/view/45699

DataLab

(2023-Actual)

El proyecto DataLAB se centra en la explotación y aplicación de grandes volúmenes de datos (big data) para fomentar la innovación social y científica. DataLAB busca desarrollar metodologías avanzadas de análisis de datos, crear herramientas y plataformas accesibles para investigadores y tomadores de decisiones, y promover el uso de datos para abordar desafíos sociales y científicos contemporáneos. Este proyecto se lleva a cabo en un contexto multidisciplinario, integrando conocimientos de ciencia de datos, informática, estadística, y ciencias sociales. La creciente disponibilidad de grandes volúmenes de datos ha transformado la manera en que se realiza la investigación y la toma de decisiones en múltiples sectores.